Alma
(heb. generalmente néfesh, «aliento», «persona», «vida», «emociones», «apetitos» [del verbo nâfash, «respirar»]; gr. Psuje (sijé), «aliento», «vida», «principio de vida», «criatura viviente», «persona», «sentimientos», «afectos»).
Los términos así traducidos tienen diversos significados. La primera vez que aparece (Gn. 2:7), nefesh designa al hombre, quien llegó a la existencia cuando la divina chispa de vida tocó y animó su cuerpo físico formado del polvo de la tierra. En forma similar, una nueva alma llega a existir cada vez que nace un niño; cada «alma» llega a ser una nueva unidad de vida, singularmente diferente y separada de todas las otras formas similares. Esta cualidad de la individualidad de cada ser viviente, que la diferencia como una entidad singular, parece ser la idea destacada por el término nefesh. Cuando se usa en este sentido, nefesh no es una parte de la persona; es la persona y, en muchos casos, se traduce como «persona» (Gn. 14:21; Ex. 16:16; Lv. 11:43, 44; Dt. 10:22; etc; cf Sal. 3:2, literalmente «de mi nefesh «) o alguna forma que incluya la idea de «sí mismo» (Job 32:2; Is. 46:2; Jer. 37:9; etc.). Por otro lado, expresiones como «mi alma», «tu alma», «su alma», etc., generalmente son formas de los pronombres «yo», «mi», «tú», etc. (Gn. 12:13; Lv. 16:29, 31; Jos. 23:11, 14; Sal. 25:20; Jer. 20:13; etc.).
En más de 85 casos la RVR traduce nefesh como «vida» (Gn. 9:4, 5; 1 S. 19:5; Job 2:4, 6; Sal. 31:13; etc.). A menudo nefesh se refiere a los deseos, los apetitos o las pasiones (Dt. 23:24, literalmente «saciar tu nefesh»; Pr. 23:2, literalmente «si eres nefesh dado al apetito»; Ec. 6:7, literalmente «el deseo de su nefesh no se sacia»). Se puede referir a la sede de los afectos (Gn. 34:3; Cnt. 1:7; etc.), y a veces representa la parte volitiva del hombre (Dt. 23:24, «hasta tu nefesh»; Sal. 105:22, «como su nefesh lo quisiese»; Jer. 34:16). En Nm. 31:19 se dice que el nefesh (traducido «persona») puede ser muerto, y en Jue. 16:30 (traducido «yo») el nefesh muere. En Nm. 5:2 y 9:6 («muerto») nefesh se refiere a cadáveres (cf Lv. 19:28; Nm. 9:7,10).
En el NT el uso de la palabra griega psuje es similar al de nefesh en el AT: es tanto la vida animal como la vida humana (Ap. 16:3). En la RVR se ha traducido 32 veces sencillamente por «vida» o «vidas» (Mt. 6:25; 16:25; Lc. 12:22, 23; etc.). En algunos casos se la usa para indicar «personas» (Hch. 2:41, 42; 7:14; Ro. 2:9; 1 P. 3:20; etc.). En otros casos se refiere a las emociones (Mr. 14:34; Lc. 2:35), a la mente (Hch. 14:2, 22; Fil. 1:27) o al corazón (Ef. 6:6).
0 comentarios