1 Corintios 16: 2
1 Corintios 16: 2
En 1 Corintios 16: 2, encontramos una clara referencia a una colecta de fondos en domingo, lo que demostraría una temprana tendencia dentro de la iglesia a la observancia de ese día.
En 1 Corintios 16, se hace referencia a una colecta de fondos que tenía el propósito de ayudar a la Iglesia de Jerusalén. Decir que el texto demuestra una observancia temprana del domingo en Corinto, si bien es una aseveración original, no se puede fundamentar en la información que suministra este mismo versículo. Por ejemplo, no se dice que existiera una reunión en la iglesia y que allí se apartara lo recolectado. Pablo no hace ninguna referencia a una reunión, sólo dice: «Pongan aparte cada uno por su cuenta» (1 Cor. 16: 2, NBE). Esta aseveración demostraría que era una colecta individual o privada.
Es obvio que la iglesia de Corinto se reunía o congregaba (1 Cor.11: 18), pero resultaría paradójico que si se reunían en domingo, Pablo les recomendara que cada uno pusiera su ofrenda aparte. Recordemos que en la mentalidad judía –y aunque Corinto era una iglesia gentil, las prácticas y costumbres judías debieron influir en ellas–, no se realizaban colectas en el día sábado, a lo menos así lo enseñaba la escuela de Shamai, y las contribuciones para los pobres estaban prohibidas en día sábado porque contrastaban con la futura abundancia material simbolizada por ese día. El plan de Pablo para Corinto era periódico, «cada primer día de la semana» (1 Cor. 16: 2), personal, » cada uno de vosotros» (vers. 2), privado, «por su cuenta» (vers. 2, NBE), Y proporcional, «según haya prosperado» (vers. 2). Es interesante notar que en el contexto histórico proporcionado por Hechos demuestra la vigencia del sábado.
Tampoco encontramos que ese día (el primero de la semana) fuese dedicado al Señor, no aparece el término kuriakós (del Señor, o «señorial «), ni la expresión kuriake eméra (día del Señor o señorial). Sin embargo, en la misma epístola, se habla de la Cena del Señor (1 Cor. 11: 20), pero no encontramos ninguna referencia a que el domingo fuese el día del Señor.
Posiblemente, Pablo tuvo razones prácticas para recomendar este sistema de apoyo, y no tanto teológicas. Es razonable pensar que el apóstol les recomendara tomar este recaudo al principio de la semana, justo después del sábado, antes que los fopdos se invirtieran en otras cosas o aparecieran otras prioridades. El texto no aporta mayor testimonio que el señalado. Darle otra interpretación, involucraría distorsionarlo y desvirtuarlo.
0 comentarios