Moisés

Este capítulo 22 de Patriarcas y Profetas está basado en Éxodo 1. Para proveerse de alimentos durante el tiempo de hambre, el pueblo egipcio había vendido a la corona su ganado y sus tierras, y finalmente se habían comprometido a una servidumbre perpetua. Pero José proveyó sabiamente para su liberación; les Leer más…

La perfección de nuestra fe

Análisis de Santiago 1 Milton L. Torres [1] Introducción Santiago se dirigió a sus hermanos de la iglesia, exhortándolos a que enfrentaran las dificultades con serenidad. Algunos han considerado esto como un indicio de que el apóstol habría escrito estas palabras durante un período de intensa persecución promovida por los Leer más…

Por -, hace

LA ESCUELA PRETERISTA

Abramos nuestras Biblias, en el libro de Daniel 2: 21: “El muda los tiempos y las edades; quita reyes, y pone reyes; da la sabiduría a los sabios, y la ciencia a los entendidos.” En el estudio anterior vimos que:1- Dios muda los tiempos y las edades2- Dios quita y Leer más…

Por -, hace

LA ESCUELA FUTURISTA

Hoy vamos a estudiar la triste historia de cómo penetraron las ideas de estos teólogos jesuitas en las iglesias protestantes. Vamos a repasar lo que estudiamos en el tema anterior, y luego cómo penetraron esas ideas en el protestantismo.Ustedes recuerdan la secuencia de Daniel 7: Babilonia, Medo-persia, Grecia, Roma, luego Leer más…

LA ESCUELA HISTORICISTA

Hoy vamos a estudiar el método correcto para interpretar las profecías:Tito 2: 11-13: “Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, 12enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, 13aguardando la esperanza bienaventurada Leer más…

Redimir

 (generalmente es traducción de formas del verbo heb. gâ’al, «rescatar», «comprar otra vez», «recuperar»; gr. agorázo, «comprar»; lutróo, «librar por el pago de rescate», «redimir», «libertar», «rescatar»). También se usan los verbos heb. pâdâh y kâfar, y los vocablos gr. lútrosis y apolútrosis, «redención». El término «redimir» se usa en Leer más…

Ester

 (heb. ‘Estêr; quizá derivado de una palabra persa que significa «estrella» [de la fortuna]). Reina judía del rey Asuero, o Jerjes, y heroína del libro del mismo nombre (véase Asuero 2). El nombre original hebreo de Ester era Hadassâh, «mirto». Probablemente adoptó el nombre Ester al entrar en la corte Leer más…

Jerusalén

(heb. Yerûshâlayim, «posesión [visión] de la paz» o «fundada en paz»: aram. Yerûshelem; gr. Hierosóluma e Hierousalem). Dado que está documentado en diferentes formas (c s XIX a.C., y mucho antes que los hebreos invadieran el país), este nombre es de origen cananeo o amorreo, y probablemente significa «ciudad de Leer más…

Por -, hace

Armagedón

(gr. Harmaguedon; transliteración compuesta del heb.). Las opiniones difieren acerca de cuáles son las palabras hebreas que representa la transliteración griega. De modo que, antes de pasar a desarrollar el artículo, veremos las variantes etimológicas del término. El 1er componente, Har-, en hebreo significa «montaña»; o si es una transliteración Leer más…