Traducciones Antiguas del Nuevo Testamento – Parte 4
Traducciones Antiguas del Nuevo Testamento – Parte 4
D. Otras versiones orientales del NT.
1. NT armenio. Esta versión, producida en
la 1ª parte del s V d.C., es notable por su fidelidad al texto original
y por su belleza literaria. Los eruditos todavía no se han puesto de
acuerdo en si se hizo sobre la base del siríaco o del griego, y las antiguas
tradiciones armenias también están divididas al respecto. Estudios
recientes han convencido a algunos eruditos de que, en lo que concierne a los
Evangelios a lo menos, hubo una traducción al armenio anterior a la conocida,
y que esa versión se basó en los Evangelios en sirio antiguo.
La armenia del NT se considera como un testimonio importante del tipo de texto
de Cesarea. El manuscrito más antiguo proviene del 887 d.C. Algunos de
los manuscritos mejor iluminados o ilustrados son los armenios.
2. NT georgiano. Esta versión está
íntimamente relacionada con la armenia y, en efecto, se la ha considerado
una traducción de ella. Si tal fuera el caso, sin embargo, la armenia
de la cual procedería no existiría actualmente. La georgiana es
otro importante ejemplo del tipo de texto de Cesarea.
3. NT etiópico. Esta quizá se produjo
c 600 d.C. La versión corriente del texto se basó en el griego,
pero algunos eruditos han descubierto vestigios de una traducción anterior,
que se supone se basaba en el sirio antiguo. Los manuscritos de esta versión
son tardíos, y los más antiguos son del s XIII d.C.; la mayoría
son de los ss XVI y XVIII. Los manuscritos más recientes han experimentado
la influencia de alguna traducción árabe.
4. NT gótico. Esta versión se hizo
directamente sobre la base del texto griego, del tipo bizantino. c 350 d.C.
El traductor fue Ulfilas. Puesto que es casi literal, es valiosa para la recuperación
del texto griego original. El más famoso de los manuscritos góticos
de los Evangelios es el códice argentino (de plata), de los ss V o VI
d.C., hecho en vitela púrpura de Bohemia; actualmente se encuentra en
Upsala, Suecia.
0 comentarios