¿Quien es Miguel?
¿Quien es Miguel?
Pr. Manuel Rodríguez
Miguel es un nombre utilizado cinco veces en la Biblia para designar a un ser
celestial (Dan. 10:13, 21; 12:1; Judas 9; Apoc. 12:7). En ninguna parte se identifica
explícitamente a Miguel con Jesús, pero algunos escritores cristianos,
luego de comparar cuidadosamente los papeles desempeñados por ambos,
consideran que ambos nombres se refieren a la misma persona. De hecho, cualquier
comparación que se realice debe tomar en cuenta no sólo las similitudes,
sino también las diferencias. Comenzaremos con los pasajes en los que
se menciona a Miguel, para luego ampliar el horizonte incluyendo varias secciones
que se relacionan conceptualmente con su persona y experiencia.
1. Parece ser un ángel: Miguel es identificado como uno de los principales
príncipes (Dan. 10:13), vuestro príncipe (vers. 21), el gran príncipe
(Dan. 12:1) y el arcángel (Jud. 9). La palabra Arcángel implica
que es el príncipe de los ángeles, lo que podría sugerir
que Miguel no puede ser otro nombre para Jesús, ya que los ángeles
son seres creados.
Parte del problema se debe a que se considera que el sustantivo ángel
designa a un ser que desempeña el papel de mensajero de Dios. En muchos
casos los mensajeros son seres creados, pero existe una excepción.
En el Antiguo Testamento existen varias referencias en las que se iguala al
ángel (mensajero) del Señor con Dios (por ejemplo, Éxo.
3:2, 4; Juec. 6:12, 14). No es que se confunda al mensajero con el que lo envía,
sino que el que envía es al mismo tiempo el mensajero. Muchos cristianos
han identificado al ángel del Señor con el Cristo preencarnado.
Esta interpretación cristológica parece ser bíblicamente
válida.
2. Es el líder de los ángeles: La frase uno de los principales
príncipes (Dan. 10:13) podría dar la impresión de que Miguel
es uno entre muchos príncipes. Pero, de acuerdo con Apocalipsis 12:7,
Miguel es el líder supremo de los ángeles celestiales, o el gran
príncipe. Aun cuando ayuda personalmente a los ángeles en sus
tareas designadas (Dan. 10:13), las huestes angélicas permanecen bajo
su mando (Apoc. 12:7). Además, él es el arcángel (Jud.
9). Este título es mencionado en otro lugar de la Biblia: 1 Tesalonicenses
4:16, en el contexto de la Segunda Venida. Cristo regresará con voz de
arcángel, sugiriendo así que Miguel es, muy probablemente, otro
nombre para Jesús.
3. Protege al pueblo de Dios: Se describe a Miguel como el Príncipe
de Israel (Dan. 10:21), aquél que protege a Israel (Dan. 12:1). Se describe
esta protección en términos militares y se muestra al príncipe
como un guerrero. Prácticamente en todos los pasajes en los que es mencionado
existe un conflicto entre el pueblo de Dios y sus enemigos, y se presenta a
Miguel defendiéndolo o luchando por él. La protección también
puede tomar la forma de juicio, en el que Miguel se levanta para defender y
liberar al pueblo de Dios (Dan. 12:1). Estas funciones que Cristo desempeña
en el Nuevo Testamento confirman la posición de que Miguel y Cristo son
la misma persona, comprometida con el liderazgo de los reinos celestial y terrenal.
4. Es el Príncipe de las huestes celestiales: En Daniel 8:10 hace referencia
a un personaje que realiza el servicio diario en el Santuario Celestial. Sólo
existe otro texto en el Antiguo Testamento que lo menciona. Josué tuvo
un encuentro con un ser que se identificó como Príncipe (comandante)
del ejército de Jehová. Éste ordenó a Josué
que se descalzara, ya que el suelo donde estaba parado era santo, similar a
la aparición de Dios a Moisés. El contexto deja en claro que este
ser era el Señor mismo (Jos. 6:2). Este príncipe es la misma persona
llamada en otros textos como príncipe Miguel y, por lo tanto, podemos
identificarlo con el Cristo preencarnado.
De esta manera, aunque la Biblia no identifica claramente a Miguel con Cristo,
existe suficiente material bíblico como para garantizar la posición
que señala a ambos como el mismo personaje. El nombre Miguel subraya
la idea de que Cristo es el líder supremo de los ángeles celestiales
y el defensor de su pueblo como guerrero, juez y sacerdote.
0 comentarios