Según entiendo, el término ley designa, en el Antiguo Testamento
(AT), la voluntad revelada de Dios en términos generales. ¿Sobre
qué base, entonces, podemos distinguir los Diez Mandamientos como válidos
a diferencia de las otras legislaciones veterotestamentarias?
Estás en lo correcto: el término hebreo torah se
traduce normalmente como ley y designa las instrucciones de Dios para su pueblo,
las leyes relacionadas con aspectos civiles, las exigencias e instrucciones
morales y las reglamentaciones cúlticas[todo lo referente al culto].
En Israel no existía una dicotomía entre la torah moral y la torah
cúltica. Existía solo una torah, que incluía las normas
relacionadas con lo que llamaríamos aspectos cúlticos, morales
y religiosos. Sin embargo, es evidente que el AT le asigna un papel especial
al Decálogo dentro de su sistema legal. La singularidad de esta ley específica
es señalada de diferentes maneras.
1. Está localizada en un lugar destacado del Pentateuco: Puede notarse
que, en la institución del pacto, el Decálogo es la primera
exigencia legal para el pueblo (Éxo. 20). Éste no es un hecho
accidental, sino que observamos el mismo fenómeno en Deuteronomio.
Cuando se presenta el material jurídico, la primera legislación
mencionada es el Decálogo (Deut. 5). Este último aparece, en
ambos casos, encabezando las instrucciones de Dios para su pueblo, hecho que
enfatiza su importancia y relevancia.
2. Fue pronunciada por Dios: En el Pentateuco ésta es la única
ocasión donde Dios proclama directamente una ley a su pueblo sin la
mediación de Moisés. Los israelitas oyeron la voz de Dios hablándoles
desde el Sinaí. Esto produjo una impresión imborrable sobre
ellos (Éxo. 20:18-20). Dicho acontecimiento señala la singularidad
de esta ley y su supremacía dentro del código legal israelita.
3. Fue dirigida a cada israelita: Al proclamar los Diez Mandamientos, Dios
habló a cada israelita como persona, utilizando el pronombre tú.
Cada uno de ellos fue responsabilizado de guardar y obedecer los Diez Mandamientos,
conduciendo así la relación pactual a un nivel personal. Por
otro lado, a través de la mediación de Moisés, los otros
códigos legales fueron dados al pueblo de Israel. (P. ej.: Éxo.
20: 22; 21:1.)
4. Jehová las grabó sobre tablas de piedra: Ésta es
otra peculiaridad del Decálogo: Jehová lo escribió con
su propio dedo sobre las tablas de piedra (Éxo. 31:18; 32:16; 34:1).
Éste fue un hecho sin precedentes para cualquier otra ley, y sirvió
para enfatizar la originalidad de dichos mandamientos. La ley que Dios pronunció
y escribió era una unidad autosuficiente y completa (Deut. 5:22).
5. Su naturaleza universal: Los Diez Mandamientos son básicamente
imperativos y deben ser obedecidos bajo cualquier circunstancia. En otras
palabras, no estaban limitados a algún período específico
de la historia o por circunstancias externas a la vida de los israelitas.
En contraste con las leyes que regían el sistema sacrificial, que requerían
que un israelita ofreciera determinado sacrificio bajo ciertas circunstancias,
el Decálogo fue siempre válido y su demanda no conoce de tiempos
apropiados o inadecuados para su obediencia.
El Decálogo se expresa mayormente en términos negativos, sin
referencias específicas a ninguna consecuencia judicial. Yo… te saqué
de la tierra de Egipto es simplemente el motivo para la obediencia del pueblo.
De hecho, algunos exégetas han sugerido que el Decálogo no es
verdaderamente un código legal sino más bien son los principios
fundamentales del pacto, una especie de ley constituyente. Ésta es una
idea con la cual nos sentiríamos a gusto.
6. Esta ley constituye el fundamento de otros códigos legales: Podría
considerarse que el Decálogo es el fundamento de los otros códigos
legales que se encuentran en el Pentateuco. Al menos, estos últimos
parecen desarrollar los Diez Mandamientos. En el libro de Éxodo, la
introducción al Decálogo (20:2) resume los capítulos
anteriores del libro y parece desempeñarse como una guía para
interpretar el otro material jurídico. El mismo caso se manifiesta
en Deuteronomio 5. Este capítulo no resume lo que fue dicho anteriormente,
sino que sintetiza todo el material siguiente. Es decir, el resto de las leyes
de Deuteronomio son un desarrollo del contenido del Decálogo.
7. Tiene un nombre específico: Solamente los Diez Mandamientos tienen
un nombre especial entre aquellos que forman parte del material legal. De
acuerdo con Éxodo 34:28, Deuteronomio 4:13 y 10:14, dichos mandamientos
son llamados las diez palabras. Al darles un nombre a los Diez Mandamientos,
los escritores bíblicos enfatizaron la singularidad de esta ley peculiar.
8. Fue situada dentro del Arca del Pacto: De acuerdo con Deuteronomio 31:26,
las leyes escritas por Moisés fueron ubicadas en el tabernáculo
al lado del arca del pacto de Jehová. Sólo el Decálogo
fue colocado dentro del arca del pacto (10:5). Este hecho diferencia al Decálogo
de las otras leyes.
En mi opinión, es evidente que el AT en sí mismo distingue entre
los Diez Mandamientos y el resto del material legal que se encuentra allí,
y le asigna al Decálogo un propósito o importancia únicos.
Este mismo Decálogo es el que, en el Nuevo Pacto, se escribe sobre el
corazón del creyente (Heb. 8:10).
A través de los largos siglos transcurridos desde el tiempo de Elías, el relato de su vida y de su obra comunicó inspiración y valor a aquellos que fueron llamados a ponerse de parte de Leer más…
Algunos tratan de ignorar las enseñanzas de Jesús sobre los diez mandamientos diciendo que ellos se terminaron en la crucifixión. Algunos tratan de enseñar que los diez mandamientos fueron “clavados en la cruz”. ¿Es esto Leer más…
-¿Enseñó Jesús a guardar cada uno de los diez mandamientos? Algunos dijeron que Jesús acabó con los diez mandamientos. Ellos dicen que por llevar una vida sin pecado, Él los cumplió por nosotros. Si bien Leer más…
0 comentarios