Conversaciones del Alma
Angel Manuel Rodríguez
¿A qué se refiere la palabra alma en la Biblia?
El término hebreo nefesh
en el Antiguo Testamento, y el término griego psych en el Nuevo Testamento,
a menudo son traducidos como “alma”, pero ambos significan “vida,
persona”. Los diferentes usos de estas dos palabras nos ayudarán
a obtener un mejor entendimiento de la visión bíblica con respecto
a la naturaleza humana. La confusión que enfrentamos concerniente a la
naturaleza del “alma” se debe a la introducción de la idea
griega de la inmortalidad del “alma” en la doctrina cristiana.
1. El significado hebreo de nefesh: En el Antiguo Testamento, el término
nefesh se utiliza de una manera concreta para referirse a la garganta, por su
relación con la respiración, y el comer (el esófago). En
Isaías 5:14 la palabra nefesh se traduce como “boca”, pero
en realidad significa “garganta” (vea también Salmos 107:9,
versión Nueva Reina-Valera 2000, donde “el sediento” es literalmente
“el de garganta seca”). La garganta también es el instrumento
para respirar (Jer. 15:9). El uso de este vocablo para referirse a la garganta
deriva del hecho de que nefesh expresa la idea de vida y deseo, en este caso
de comida y agua. La otra acepción de “alma” parece derivarse
de este uso más concreto.
2. La persona como un ser que desea: La necesidad del “alma” de
agua, comida y aliento se extiende para incluir deseos y emociones en general.
En la Biblia, el “alma” designa a toda la persona, como caracterizada
por deseos, anhelos e incluso antojos. Esto subraya la idea de que el hombre
es un ser emocional. Proverbios declara: “El apetito del obrero lo impulsa
a trabajar” (nefesh, deseos, necesidad) (Prov. 16:26, NRV 2000), es decir,
lo motiva a trabajar. El salmista ora: “No me entregues a la voluntad
[literalmente: No me entregues al nefesh (deseo, voluntad)] de mis enemigos”
(Sal. 27:12). Jesús dijo: “Mi alma está abrumada de tristeza”,
es decir, como un ser emocional, estoy poseído por la tristeza (Mar.
14:34, NRV 2000).
3. La persona como un ser viviente: La necesidad de aire o aliento permite utilizar
el término “alma” en el sentido de “vida”. Encontramos
algunas frases como “arriesgué mi vida (nefesh)” (Jue. 12:3;
Fil. 2:30); “los que buscan mi vida” o intentan asesinarme (Salmos
35:4; Mat. 2:20); “esta noche vienen a pedirte tu vida” (psych )
(Luc. 12:20).
“Alma” no designa una parte de la naturaleza humana independiente
del cuerpo, sino la totalidad de la persona como un ser viviente (Gén.
2:7). De hecho, “alma” es otra manera de decir “persona”
o “ser viviente”. El Señor dijo: “El alma (nefesh,
persona) que pecare, esa morirá” (Eze. 18:4). El “alma”,
como un ser humano, es fundamentalmente un ser, un individuo que, de hecho,
puede morir. “Alma” en el Antiguo Testamento se refiere no sólo
a una persona viviente (Gén. 2:7), sino también a una persona
muerta (Núm. 5:2; Lev. 21:11).
4. El uso gramatical de “alma”: Dado que “alma” se utiliza
para referirse a la persona como un ser, el término viene a ser usado
como un pronombre para designar a una persona. Abram le pidió a Saraí
que dijera que ella era su hermana para que “viva mi alma” (Gén.
12:13). La manera hebrea de decir “Te ruego que me dejes vivir”
(1 Rey. 20:32) es “Te ruego que viva mi alma”.
La palabra “alma” no es la mejor traducción de los términos
griego y hebreo. En la Biblia, el “alma” no es inmortal y no puede
existir independientemente del cuerpo físico. Desde el punto de vista
de la antropología bíblica (el estudio de la naturaleza humana),
el término “alma” expresa dos grandes ideas. Primero, los
seres humanos son por naturaleza criaturas con deseos y anhelos. Segundo, los
humanos son seres vivientes que buscan fervientemente la vida, pero son incapaces
de adquirir o preservar la vida por sí mismos.
“Alma” se refiere a todo persona que necesita de Dios, quien es
el único que puede preservar al ser humano o extinguirlo para siempre
(Mat. 10:28). Por lo tanto, nefesh/psych se refiere a la totalidad de la persona
como centro de vida, emociones, sentimientos y anhelos que pueden realizarse
totalmente sólo en unión con Dios.
0 comentarios