El primogénito tenía el privilegio del sacerdocio. Núm. 3:12, 13; 8:18
PRIMOGENITURA
PRIMOGENITURA
CRISTO
2. Cristo es el sacerdote. Sal. 110: 4; Heb. 5: 6; 7: 21; 4:14.
3.Cristo es el indiscutido heredero de todas las cosas. Heb.1: 2; Rom. 8:17.
Dos Objeciones Explicadas
Revisión y Compilación: Ramón Romero e hijos.
Ia. Objeción: «Te he engendrado hoy»
La declaración «Te he engendrado hoy», dc Heb. 1: 5,
se refiere a Cristo, pero no en cl sentido de haber sido creado, ni de un nacimiento
espiritual ocurrido en ocasión de
su bautismo. Nótese que la Escritura aplica esa expresión
a varios eventos de la vida de nuestro Salvador:
1. A su encarnación. Heb. 1: 5, 6. «Mi Hijo eres tú, yo
te he engendrado hoy».
2. A su resurrección. Hech. 13: 32, 33. «Dios ha cumplido… resucitando
a Jesús; como está escrito también en el Salmo segundo:
Mi Hijo eres tú, yo te he engendrado hoy». Se puede leer también
Rom. 1: 3, 4.
3. A su sacerdocio. Heb. 5: 5. «Tampoco se glorificó a sí
mismo haciéndose sumo sacerdote, sino el que le dijo:
Tú eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy».
En su segunda venida
Hay expositores que ven en «Te he engendrado hoy», de Heb. 1: 5, una
aplicación a la segunda venida de Cristo.
W. E. Vine, en su Expository Dictionary of New Testament Words, tomo 4, página
49, dice: «[En Hebreos 1: 6, la palabra pdlin, que significa ‘nuevamente’]
se emplea correctamente en la Revised Version. Esa versión la traduce
así: ‘Cuando él nuevamente introduzca al primogénito en
el mundo’. Esto señala su segunda venida, que es puesta en contraste
con la primera, cuando Dios por primera vez introdujo a su primogénito
en el mundo».
Rotherdam, traductor muy citado por los testigos, traduce Heb. 1: 6 de esta
manera: «Cuando él quiera introducir nuevamente a su primogénito
en la tierra habitable».
En este texto, la palabra griega pálin (que quiere decir, «de nuevo»,
«otra vez») se emplea en relación a eisagáge (que significa
«introduce»). Entonces, no hay duda de que se refiere precisamente
a la segunda venida
De nuestro Señor.
Alguien podrá preguntar: Entonces, ¿no se refiere al bautismo
de Cristo? Es cierto que podemos también inferir una alusión al
bautismo. No es una afirmación directa. En Luc. 3: 22, leemos: «Tú
eres mi hijo amado; en ti tengo complacencia».
» ‘
La versión Revised Standard comenta: Hoy te engendré’. Los principales
códices no contienen esta frase,
excepto el de Beza. Algunos Padres de la Iglesia se refieren a este códice,
como Justino, en su Diálogo con Trífo, capítulo 103; y
Clemente de Alejandría, en su Instructor, capítulo 6. Pero estas
bases son precarias
Notemos este hecho. Los testigos de Jehová rechazan la
legitimidad del texto de 1 Juan 5: 7, por no estar en los
códices antiguos. La misma precariedad existe para la de
, »
claración hoy te engendré», de Luc. 3: 22. Y aunque se
aplique al bautismo de Jesús, no es exclusiva del bautismo, ni prueba
un «nacimiento espiritual» de Cristo.
2a. Objecíón: El Primogénito
Retornemos al tema de Col. 1: 15 para una aclaración adicional. «Primogénito»
(Del griego: protótokos) nunca significó exclusivamente, «el
primero en nacer’; sino que, en virtud de los privilegios de la primogenitura,
pasó a designar una persona eminente, dotada, respetable, digna de especial
atención; y eso desde antiguo. Ejemplos:
1. Exo. 4: 22. «Israel es mi hijo, mi primogénito». A pesar
de que Esaú había nacido antes de Jacob (Israel). Se prefiere
al pueblo israelita; el sentido es de predilección. No se trata de primogenitura
física.
2. Jer. 31:9. «Efraín es mi primogénito». Aunque Manasés
nació antes, Efraín fue considerado primogénito sin serlo
físicamente. El sentido es dado de un modo enfático en Jer. 31:
20, donde leemos: «Efraín hijo precioso Primogénito significa
predilección, honra especial. 3.Sal. 89:20 y 27. «Hallé a
David mi siervo;.., lo pondré por primogénito». Sin embargo,
David era el último de los ocho hijos de Isaí. Entonces, ¿por
qué llegaría a ser primogénito? No por la descendencia.
, 1 Crón. 26:10. «Simri… no era el primogénito, mas su
padre lo puso por jefe». De donde se ve que protótokos significa
más que descendencia física.
5. 1 Crón. 5:2. José fue considerado primogénito, aunque
era el undécimo hijo.
Comparemos la primogenitura y sus privilegios con Cristo, para comprender mejor
por qué él es designado »primogénito»:
Entonces, la primogenitura de Cristo no significa que él fuera el primer
hijo, sino que en él se reúnen todos los privilegios de la primogenitura.
El señorío, la parte doble de la herencia, la respetabilidad,
el sacerdocio; todo eso fue atribuido a Jesús en el más amplio
y completo sentido.
Conviene recordar que la palabra «primero» viene del latín
«primus»; y que además de ser un número ordinal, tiene
también el sentido de eminencia, distinción, privilegio, favor,
prestigio. El primer alumno de una clase es el más distinguido y aplicado.
El jefe del gabinete en los regímenes parlamentarios, es llamado primer
ministro. Porque la palabra primero indica preeminencia, y su autoridad sin
ningún carácter ordinal.
4 Así, la expresión griega de Col. 1:15, «protótokos
pases ktiseos’, puede ser correctamente traducida: «El Señor de
toda la creación»‘, como la tradujo Erasmo; o sea, primer autor,
productor original.
En Rom. 8: 29 aparece la palabra «primogénito» aplicada a Cristo,
demostrando de manera inequívoca su preeminencia; y nunca, ni remotamente,
la idea de ser la primera criatura hecha por Jehová Dios. «Para
que él sea el primogénito entre muchos hermanos». No dice
«el primogénito de los hermanos», sino «entre muchos hermanos».
¿Puede esto significar que Jesús sea el primero nacido entre muchos
hermanos? En ningún caso.
Importante razonamiento
Juan 1: 3 declara: «Todas las cosas por él fueron hechas, y sin
él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho». Notemos la última
parte: «Sin él [sin Cristo] nada de lo que ha sido hecho, fue hecho».
Otra vez, reparemos bien:
nada fue hecho. Nada fue creado sin Cristo. Entonces, él mismo no fue
creado, porque él creó todo cuanto fue creado» sin excepción
de cosa alguna, de nada. Nada fue hecho sin él, a no ser que él
se creara a sí mismo. Pero Dios no fue creado. Así, tampoco el
Hijo fue creado.
0 comentarios