La Inquisición – 4ta. Parte

Pr. Alberto Treiyer – Doctor en Teología -Procedimiento e instrumentos de tortura usados por los inquisidores. ¿Cómo llevaban a cabo los tribunales de la ínquisición su misión de perseguir y destruir a los herejes? Todo aquel que viaja por Europa hoy, puede ver en los museos y en muchos castillos, los Leer más…

La Inquisición – 3ra. Parte

Pr. Alberto Treiyer – Doctor en Teología La implantación de la tortura. En 1252, el papa Inocencio IV dio su sanción en favor de la aplicación de la tortura para arrancar confesiones de los herejes, y desde entonces, numerosas bulas de diferentes papas se dedicaron a especificar las clases de torturas Leer más…

La Inquisición – 1ra. Parte

Pr. Alberto Treiyer – Doctor en Teología Es común que los historiadores cuenten hoy con espanto las brutalidades y masacres de los tribunales de la inquisición. Aun los historiadores catolicos, buscando atenuar en lo posible el terrible registro de esa epoca, deben reconocer su espantosa «brutalidad». Uno de ellos, después de Leer más…

El Culto a los Muertos

La mayor parte de los pueblos paganos primitivos cree en la existencia de espíritus, buenos y malos, y muchos consideran que entre ellos se encuentran los espíritus de los muertos. El deseo de promover el bienestar de los espíritus benevolentes y aplacar la ira de los malevolentes a menudo lleva Leer más…

La Idolatría Parte 2

Tanto los pilares como las imágenes de Asera estaban prohibidos en Israel (cf. Dt. 12.3; 16.21–22). En los santuarios de Baal las imágenes de este dios (cf. 2 R. 10.27) y el poste de Asera estaban al lado del altar. Se consideraba al pilar como una representación estilizada de la Leer más…

La Idolatría Parte 1

La historia de la religión del AT puede narrarse, en su mayor parte, en función de la tensión provocada por el conflicto entre un concepto espiritual de Dios y el culto, la marca distintiva de la fe genuina de Israel, y diversas presiones, tales como la idolatría, que trataban de Leer más…

El Imperio de Babilonia Parte 5

II. ReligiónA partir del 3º milenio a.C. se compilaron listas de nombres de deidades con sus títulos, epítetos, y templos. Si bien en la versión final de la biblioteca de Ninive en el ss. VII a.C. ellas alcanzaban una cifra superior a los 2.500, muchas pueden relacionarse con deidades sumerias Leer más…

El Imperio de Babilonia Parte 4

g. La dominación asiria (745–626 a.C.)En la época de Nabu-nasir (Nabonasar), aproximadamente, cuyo reinado (747–735 a.C.) marcó el comienzo de una nueva era, comenzó una prolongada lucha de Babilonia para independizarse de Asiria. Tiglat-pileser III de Asiria se proclamó “Rey de Sumer y Acad”, tomó las manos de Bel (= Leer más…