Profetas bíblicos, críticos modernos
¡UNA PERSONA ES TRAGADA por un gran pez, pasa tres días
y tres noches en su interior, y luego es arrojado vivo a la costa! ¿Debemos
creer esto?
Por supuesto que sí. Después de todo, la historia de Jonás
está incluida en la Biblia, y si la Biblia es la Palabra de Dios, entonces
Jonás es también parte de esa Palabra. Además, hemos leído:
“Toda Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar,
para redargüir, para corregir, para instruir en justicia” (2 Timoteo
3:16). Esto incluye “toda Escritura”, y esta incluye al libro de
Jonás como el informe del profeta reacio que llegó a ser carnada
para un pez.
Algunos eruditos procuran eliminar a Jonás, y al libro que lleva su nombre,
como si fueran un mito, una parábola, una linda historia que expresa
una verdad teológica, y nada más. Pero no pueden estar más
equivocados. El libro de Jonás fue puesto en el canon bíblico
y, además —como veremos este trimestre—, con buenas razones.
Esta semana consideraremos algunos hechos acerca de Jonás que, desde
una perspectiva puramente erudita, muestran que fue un personaje histórico
que realizó una importante labor para Dios.
AUTOBIOGRAFÍAS PROFÉTICAS.
Básicamente, la Biblia está compuesta por los
libros de los profetas y sus mensajes. Isaías, Jeremías, Ezequiel
y Daniel son los profetas “mayores”; Jonás es uno de los
doce profetas “menores”.
Si son “mayores” o “menores”, todos los profetas exhiben
algunas características similares. Como los otros libros proféticos,
el de Jonás incluye tanto a un profeta como a sus mensajes. Sin embargo,
la mayoría de los libros proféticos están constituidos
principalmente por los mensajes sagrados provenientes de Dios y entregados por
los profetas. Generalmente, incluyen una pequeña cantidad de material
biográfico, aunque esto varía de libro en libro. En la mayoría
de los casos, el foco está sobre el mensaje, no sobre el mensajero. En
contraste, la mayor parte del libro de Jonás trata acerca de él,
personalmente, mientras que el mensaje mismo consiste en menos de diez palabras.
Sin embargo, como veremos más adelante, la historia de Jonás y
sus actividades, de muchos modos, es el mensaje mismo.
Lee Jonás 3:4. ¿Cuál fue la esencia del mensaje de Jonás
a Nínive?
Y comenzó Jonás a entrar por la ciudad, camino de
un día, y predicaba diciendo: De aquí a cuarenta días Nínive
será destruida.
Aunque no son muchas palabras, están repletas de lo que, esencialmente,
es el mensaje que se encuentra en toda la Biblia, y esto es consistente con
otros profetas también, profetas cuya vida y ministerio no son puestos
en duda en cuanto a su historicidad.
Repasa algunos de los otros profetas “menores”: Miqueas, Nahum,
Sofonías, Abdías. ¿Qué información obtienes
acerca de los profetas mismos?
Al leer estos otros profetas observamos que se da sólo una pequeña
cantidad de información acerca de ellos y de sus actividades. Sabemos
sus nombres, de dónde eran, cómo se llamó el padre, y no
mucho más. En contraste, aunque no sabemos mucho acerca del trasfondo
de Jonás, sus experiencias mismas desempeñan un papel central.
Esta es una excepción entre los profetas menores, más bien que
la regla.
Como se indicó anteriormente, generalmente se pone poco énfasis
en la vida del profeta en contraposición con el mensaje que lleva el
profeta. ¿Por qué crees que esto es así, y qué debemos
aprender de ello, siendo que a menudo ponemos demasiado énfasis en las
personas mismas en lugar de ponerlo en Dios? Ver Salmo 118:9; 146:3.
Salmos 118: 9
Mejor es confiar en Jehová
Que confiar en príncipes.
Salmos 146: 3
No confiéis en los príncipes,
Ni en hijo de hombre, porque no hay en él salvación.
“VINO PALABRA DE JEHOVÁ”
En hebreo, el libro de Jonás comienza con una frase
que a menudo es traducida como “aconteció”. Esta misma expresión
aparece en los siguientes textos: Josué 1:1; Jueces 1:1; Rut 1:1; 2 Samuel
1:1; Ester 1:1 y Ezequiel 1:1.
Josue 1:1 Aconteció después de la muerte de Moisés
siervo de Jehová, que Jehová habló a Josué hijo
de Nun, servidor de Moisés, diciendo:
Jueces 1:1 Aconteció después de la muerte
de Josué, que los hijos de Israel consultaron a Jehová, diciendo:
¿Quién de nosotros subirá primero a pelear contra los cananeos?
Rut 1:1 Aconteció en los días que gobernaban
los jueces, que hubo hambre en la tierra. Y un varón de Belén
de Judá fue a morar en los campos de Moab, él y su mujer, y dos
hijos suyos.
2 Samuel 1: 1 Aconteció después de la
muerte de Saúl, que vuelto David de la derrota de los amalecitas, estuvo
dos días en Siclag.
Ester 1:1 Aconteció en los días de Asuero,
el Asuero que reinó desde la India hasta Etiopía sobre ciento
veintisiete provincias,
Ezequiel 1:1 Aconteció en el año treinta,
en el mes cuarto, a los cinco días del mes, que estando yo en medio de
los cautivos junto al río Quebar, los cielos se abrieron, y vi visiones
de Dios.
Las diferentes traducciones de esta expresión hebrea pueden no siempre
revelar el uso de esta frase específica, pero ella es usada en todo el
Antiguo Testamento para comenzar con una narración histórica.
La expresión misma indica tanto una continuidad con lo que ocurrió
antes, como que el informe que sigue está de acuerdo con los hechos.
En otras palabras, la frase hebrea indica que lo que el autor quiere presentar
no es otra cosa que historia real.
¿Qué otra frase específica se utiliza para comenzar el
libro de Jonás? Jonás 1:1.
Vino palabra de Jehová a Jonás hijo de Amitai, diciendo:
No es la única vez que se usa esa frase en el ministerio de un profeta.
“Vino luego a él [Elías] palabra de Jehová, diciendo:
Levántate, vete a Sarepta” (1 Reyes 17:8, 9; la cursiva fue añadida).
“Entonces vino palabra de Jehová a Elías tisbita, diciendo:
Levántate, desciende a encontrarte con Acab rey de Israel” (1 Reyes
21:17, 18; la cursiva fue añadida). “Vino palabra de Jehová
a Jonás hijo de Amitai, diciendo: Levántate y ve a Nínive”
(Jonás 1:1, 2; la cursiva fue añadida).
Nota cómo esta frase introductoria o “fórmula” es
idéntica al llamado de otros profetas: Jeremías 1:4; 2:1; Ezequiel
1:3; Joel 1:1; Miqueas 1:1; Sofonías 1:1; Hageo 1:1 y Zacarías
1:1.
Esta frase advierte al lector del informe bíblico de que Dios es el que
llamó a un profeta en el Antiguo Testamento. De hecho, recibir la “palabra
de Jehová” era la señal de autenticidad de un verdadero
profeta. También señalaba la legitimidad del mensaje, que no procedía
del profeta, sino de Dios mismo. En el caso de Jonás, el texto afirma
que fue “palabra de Jehová” la que vino a Jonás. Esta
es una presentación santa. Debiera recordarnos que cada vez que la encontramos
en las Escrituras deberíamos inclinarnos ante el Dios del cielo con una
oración, pidiendo que el Espíritu Santo nos bendiga al estudiar
esas palabras sagradas. También deben llenarnos con asombro y reverencia
al hecho de que el Dios del cielo todavía se comunique con los seres
humanos pecadores.
Describe la manera en que comprendes lo que significa la frase “vino la
palabra de Dios”. ¿De qué modo entiendes eso en relación
con Juan 1:1 al 10? ¿Puede “la palabra de Dios” venir sólo
por medio de los profetas? ¿De qué maneras podemos recibir nosotros
“la palabra de Dios”? ¿Podemos recibirla?
Juan 1: 1-10 En el principio era el Verbo, y el
Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. 2Este era en el principio con Dios.
3Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que
ha sido hecho, fue hecho. 4En él estaba la vida, y la vida era la luz
de los hombres. 5La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron
contra ella.
6Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan. 7Este vino por testimonio,
para que diese testimonio de la luz, a fin de que todos creyesen por él.
8No era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz.
9Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo.
10En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le
conoció.
MÁS INDICADORES HISTÓRICOS
Repasa los siguientes textos. ¿Qué estaba ocurriendo
en esas situaciones que es semejante a la historia de Jonás? ¿A
quiénes está amonestando Dios?
Isaías 13:1 Profecía sobre Babilonia, revelada a Isaías
hijo de Amoz.
Jeremías 25:20-27 Y a toda la mezcla de naciones, a todos
los reyes de tierra de Uz, y a todos los reyes de la tierra de Filistea, a Ascalón,
a Gaza, a Ecrón y al remanente de Asdod; 21a Edom, a Moab y a los hijos
de Amón; 22a todos los reyes de Tiro, a todos los reyes de Sidón,
a los reyes de las costas que están de ese lado del mar; 23a Dedán,
a Tema y a Buz, y a todos los que se rapan las sienes; 24a todos los reyes de
Arabia, a todos los reyes de pueblos mezclados que habitan en el desierto; 25a
todos los reyes de Zimri, a todos los reyes de Elam, a todos los reyes de Media;
26a todos los reyes del norte, los de cerca y los de lejos, los unos con los
otros, y a todos los reinos del mundo que están sobre la faz de la tierra;
y el rey de Babilonia beberá después de ellos.
27Les dirás, pues: Así ha dicho Jehová de los ejércitos,
Dios de Israel: Bebed, y embriagaos, y vomitad, y caed, y no os levantéis,
a causa de la espada que yo envío entre vosotros.
Ezequiel 21:28-32 Y tú, hijo de hombre, profetiza, y di:
Así ha dicho Jehová el Señor acerca de los hijos de Amón,
y de su oprobio. Dirás, pues: La espada, la espada está desenvainada
para degollar; para consumir está pulida con resplandor. 29Te profetizan
vanidad, te adivinan mentira, para que la emplees sobre los cuellos de los malos
sentenciados a muerte, cuyo día vino en el tiempo de la consumación
de la maldad. 30¿La volveré a su vaina? En el lugar donde te criaste,
en la tierra donde has vivido, te juzgaré, 31y derramaré sobre
ti mi ira; el fuego de mi enojo haré encender sobre ti, y te entregaré
en mano de hombres temerarios, artífices de destrucción. 32Serás
pasto del fuego, se empapará la tierra de tu sangre; no habrá
más memoria de ti, porque yo Jehová he hablado.
En estos casos y en otros, Dios está tratando específicamente
de alcanzar a las naciones gentiles con advertencias acerca de lo que les acarreará
su pecado y sus iniquidades. El libro de Jonás, que también se
concentra en una nación no israelita, no es diferente en este sentido
de algunos de los otros mensajes en la Biblia, que hacen lo mismo. De este modo,
no importa qué otra cosa sea el libro de Jonás, este tiene un
mensaje vital acerca de la gracia de Dios, que se extiende más allá
de las fronteras de Israel y de Judá. Contrariamente a lo que dicen algunos
críticos, esto es otra evidencia de su autenticidad.
Considera los siguientes textos. ¿Quién está hablando,
qué está diciendo y qué nos dicen estas palabras acerca
de la historicidad de Jonás? Mateo 12:39-41; Lucas 11:29-32.
Mateo 12:39-41 El respondió y les dijo: La generación
mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será
dada, sino la señal del profeta Jonás. 40Porque como estuvo Jonás
en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará
el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres
noches. 41Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con
esta generación, y la condenarán; porque ellos se arrepintieron
a la predicación de Jonás, y he aquí más que Jonás
en este lugar.
Lucas 11:29-32 Y apiñándose las multitudes, comenzó
a decir: Esta generación es mala; demanda señal, pero señal
no le será dada, sino la señal de Jonás. 30Porque así
como Jonás fue señal a los ninivitas, también lo será
el Hijo del Hombre a esta generación. 31La reina del Sur se levantará
en el juicio con los hombres de esta generación, y los condenará;
porque ella vino de los fines de la tierra para oír la sabiduría
de Salomón, y he aquí más que Salomón en este lugar.
32Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con esta generación,
y la condenarán; porque a la predicación de Jonás se arrepintieron,
y he aquí más que Jonás en este lugar.
Considera cómo el Señor mismo habló no sólo de la
realidad de Jonás y de su experiencia en el vientre del “gran pez”,
sino también de cuán íntimamente ligada estaba su propia
misión a la experiencia de Jonás. Ciertamente, en lo que se refiere
a Jesús, él no tenía dudas en cuanto a la historicidad
de Jonás.
Hay muchos que profesan ser cristianos, pero que descartan algunas historias
de la Biblia, tales como la de Jonás, como si no fueran históricas.
¿Cuáles son las implicaciones de esa clase de pensamiento? Por
ejemplo, como ya vimos, Jesús claramente creyó en la historia
de Jonás. Los que no creen en esa historia deben, por lo tanto, descartar
las palabras de Jesús. Y si no podemos confiar en lo que Jesús
dijo allí, ¿por qué debemos confiar en lo que dice en otros
lugares? ¿Qué otros peligros puedes ver en la idea de tomar y
escoger qué partes de la Biblia aceptarás como históricas
y cuáles rechazarás porque crees que no lo son?
LOS MILAGROS EN JONÁS
Los críticos modernos tienden a descartar la historicidad del libro de
Jonás, especialmente por causa de los acontecimientos milagrosos contenidos
en él.
Lee rápidamente toda la historia de Jonás, y anota los hechos
sobrenaturales que allí se registran.
Es importante notar que los eventos milagrosos registrados
en el libro de Jonás se mencionan siempre en forma breve y como de paso.
No son el gran centro de la historia. El “gran pez” mismo se menciona
sólo en tres versículos. Los eventos sobrenaturales se mencionan
como si no debiéramos sorprendernos del poder de Dios en el mundo natural.
Un hombre tragado por un gran pez y arrojado vivo a la orilla tres días
más tarde, aunque es un milagro, no es el único relato milagroso
de la Biblia. Lee los siguientes versículos y las historias que los rodean.
¿Qué milagros describen?
Génesis 21:2 Y Sara concibió y dio a Abraham un hijo
en su vejez, en el tiempo que Dios le había dicho.
Éxodo 13:21, 22 Y Jehová iba delante de ellos de día
en una columna de nube para guiarlos por el camino, y de noche en una columna
de fuego para alumbrarles, a fin de que anduviesen de día y de noche.
22Nunca se apartó de delante del pueblo la columna de nube de día,
ni de noche la columna de fuego.
Daniel 5:5, 24-29 5En aquella misma hora aparecieron los dedos de
una mano de hombre, que escribía delante del candelero sobre lo encalado
de la pared del palacio real, y el rey veía la mano que escribía.
24Entonces de su presencia fue enviada la mano que trazó esta escritura.
25Y la escritura que trazó es: MENE, MENE, TEKEL, UPARSIN. 26Esta es
la interpretación del asunto: MENE: Contó Dios tu reino, y le
ha puesto fin. 27TEKEL: Pesado has sido en balanza, y fuiste hallado falto.
28PERES: Tu reino ha sido roto, y dado a los medos y a los persas.
29Entonces mandó Belsasar vestir a Daniel de púrpura, y poner
en su cuello un collar de oro, y proclamar que él era el tercer señor
del reino.
Mateo 1:20 Y pensando él en esto, he aquí un ángel
del Señor le apareció en sueños y le dijo: José,
hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella
es engendrado, del Espíritu Santo es.
Marcos 6:44 Y los que comieron eran cinco mil hombres.
¿De qué modo estos informes pueden ser explicados fuera de la
intervención sobrenatural de Dios? Así, cuán necio es descartar
cualquier parte de la Biblia porque ella contiene hechos sobrenaturales que
están más allá de lo que nos dice nuestra lógica
básica, nuestra razón y la ciencia. Sin embargo, estas historias
deberían mostrarnos cuán limitadas son nuestra ciencia, nuestra
lógica y nuestra razón, en lo que se refiere a las cosas de Dios.
LOS MILAGROS EN JONÁS (Continuación)
Los escritores judíos antiguos no tenían dudas
acerca de la autenticidad de Jonás. Aun Josefo, el historiador judío
que vivió en la época de Jesús, consideraba a Jonás
como histórico e incorporó este relato en su historia del pueblo
judío. La historicidad de Jonás es afirmada adicionalmente por
el hecho de que está junto a dos libros proféticos incuestionables.
Además, siempre ha estado incluido entre los profetas menores. Es impresionante
el hecho de que muchas generaciones de eruditos bíblicos anteriores hayan
estado convencidas de que el autor de Jonás no estaba escribiendo una
ficción.
Sólo en época relativamente reciente se ha puesto en duda la exactitud
histórica del libro. ¿Por qué crees que esto es así?
¿Qué ocurre en la era moderna y con los éxitos de la ciencia
que hace que las personas pongan en duda el relato de Jonás?
Hace años, Tomás Jefferson decidió editar los Evangelios.
En ellos, eliminó los textos que él creía que eran contrarios
a la razón, al sentido común y al pensamiento racional. El resultado
fue la Biblia de Jefferson, una versión de los evangelios en la que el
nacimiento virginal de Jesús, sus milagros de sanidades, la resurrección
de los muertos, las pretensiones de Cristo de ser divino, su resurrección
y su ascensión a los cielos, entre otras cosas, fueron eliminados. De
acuerdo con Jefferson, estos hechos no podían ser ciertos. ¿Por
qué? Porque, en su modo de pensar, iban en contra del sentido común
y la razón.
¿Qué nos dice la historia de la Biblia de Jefferson acerca de
los límites de la lógica y la razón al intentar comprender
los caminos de Dios? ¿De qué manera esta respuesta nos ayuda a
contestar a los ataques modernos acerca de la autenticidad de la historia de
Jonás?
¿De qué modo los textos siguientes nos ayudan a comprender cuáles
eran los problemas de Jefferson, los mismos problemas que también tienen
muchos críticos modernos de la Biblia? Job 11:7; 1 Corintios 1:21; 2:14;
3:19; Hebreos 10:38. Pero, aún más importante, ¿de qué
modo los datos que surgen de estos textos nos ayudan a protegernos de la clase
de escepticismo tan frecuente hoy?
Job 11:7 Y dijo Jehová a Satanás:
¿De dónde vienes? Respondiendo Satanás a Jehová,
dijo: De rodear la tierra y de andar por ella.
1 Corintios 1:21; 2:14; 3:19 21Pues ya que en la sabiduría
de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría, agradó
a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación.
14Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de
Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han
de discernir espiritualmente.
19Porque la sabiduría de este mundo es insensatez para con Dios; pues
escrito está: El prende a los sabios en la astucia de ellos.
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR
Lee 2 Reyes 14:23 al 25. Esta referencia nos proporciona la información de que Jonás ministró la Palabra de Dios al rey Jeroboam II de Israel (782/781-753 a.C.). Durante los reinados de sus predecesores inmediatos, los estados arameos encabezados por Damasco habían atacado en forma terrible a Israel, produciendo terrible sufrimiento a la población (2 Reyes 13:3-5; Amós 1:3). El rey Joás (798-782/781 a.C.) tuvo éxito en recuperar las ciudades de Israel (2 Reyes 13:25), y Jonás predijo que Jeroboam restauraría las fronteras de Israel a los límites que tenían en el tiempo de David.
Lee 2 Reyes 14:23 al 25 El año quince de
Amasías hijo de Joás rey de Judá, comenzó a reinar
Jeroboam hijo de Joás sobre Israel en Samaria; y reinó cuarenta
y un años. 24E hizo lo malo ante los ojos de Jehová, y no se apartó
de todos los pecados de Jeroboam hijo de Nabat, el que hizo pecar a Israel.
25El restauró los límites de Israel desde la entrada de Hamat
hasta el mar del Arabá, conforme a la palabra de Jehová Dios de
Israel, la cual él había hablado por su siervo Jonás hijo
de Amitai, profeta que fue de Gat-hefer.
La predicción se cumplió (2 Reyes 14:25-27).
Israel prosperó una vez más, pero no por mucho tiempo. Tanto Oseas
como Amós reprendieron severamente al Reino del Norte ya durante el reinado
de Jeroboam (Oseas 1:1; Amós 1:1). Pero, mientras que Amós era
sureño, de Tecoa, no lejos de Belén, Jonás era del norte.
No sería sorprendente pensar que su familia hubiera sufrido durante las
incursiones de los sirios en Israel. Esto podría explicar algo del antagonismo
intenso que él sentía contra Nínive, en Asiria, un país
aún más amenazador que Siria en esa época.
PREGUNTAS PARA DIALOGAR
1. Piensa en lo que le hubiera ocurrido al cristianismo, si en realidad la Biblia
de Jefferson proporcionara un registro histórico más fidedigno
que los Evangelios. ¿Qué quedaría entonces? ¿Qué
esperanza tendríamos? ¿Cuáles son algunas de las implicaciones
de esa manera de pensar al limitar la Biblia, o cualquier parte de ella, a los
límites de la ciencia y de la razón modernas? ¿Por qué
tantas personas que han seguido este camino, en última instancia, han
abandonado totalmente su fe?
2. Considera de nuevo los siguientes pasajes: Job 11:7; 1 Corintios 1:21; 2:14;
3:19; Hebreos 10:38. ¿Dicen ellos que la sabiduría del mundo,
la razón o la ciencia son malas, o que ellas por sí mismas no
pueden conducirnos a las cosas que realmente necesitamos saber? Ver Juan 17:3.
RESUMEN
Dios tenía buenas razones para poner el libro de Jonás en la Biblia,
porque en este libro él nos muestra que está más que dispuesto
a hacer lo inesperado con el fin de cumplir sus propósitos en nuestro
favor.
0 comentarios