Soportar la tentación 2
Soportar la tentación
Profundiza
¿Libre al fin?
El caso de Simeón Estilista y el de otros guerreros
contra el pecado y la tentación
Félix Hadid Cortéz
¿Qué estarías dispuesto a hacer para liberarte del pecado? Hace algunos años tuve la oportunidad de visitar en Grecia un lugar realmente sorprendente llamado Meteora. (Puedes ver fotos al buscar «meteora greece» en Google). Existen allí 6 monasterios ortodoxos muy singulares que fueron construidos en las cimas de pilares de roca natural que se elevan hasta 550 metros de altura. En el siglo 9 d.C., un grupo de monjes ermitas empezaron a vivir en los hoyos y fisuras que se encuentran en esas torres de roca inaccesibles. Su propósito era vivir una vida de santidad lejos del mundo y la tentación.
El primero de los eremitas en la historia del cristianismo fue Pablo de Tebas en el siglo 3 d.C., pero es difícil distinguir entre la verdad y la leyenda en su historia. Jerónimo cuenta que Pablo de Tebas se retiró a los 16 años de edad al desierto donde permaneció por 113 años siendo alimentado por un cuervo hasta que Antonio lo encontró y reveló su existencia al mundo. Antonio mismo, el verdadero padre del monasticismo, se retiró al desierto donde vivió 35 años en combate sin tregua contra el diablo. El más colorido, sin embargo, fue Simeón Estilita quien después de enterrarse por algunos meses hasta el cuello se sentó sobre un pilar de 60 pies de altura donde permaneció muy por encima del mundo y la tentación hasta su muerte 36 años después. Infestado de piojos y otros parásitos indeseables realizaba ejercicios asombrosos en la punta del mástil. Se dice que en cierta ocasión tocó su cabeza con los pies más de 1244 veces sin interrupción. ¿Lograron ellos, sin embargo, solos en el desierto, liberarse del pecado y la tentación? ¿Qué es lo que quiere decir el apóstol Pablo cuando afirma que hemos sido liberados por Cristo? ¿Cómo se ve y cómo se siente esa libertad?
Pablo afirma que los creyentes hemos sido liberados de la esclavitud al pecado, al que describe como un gobernante tiránico que mantiene a la humanidad bajo su dominio (Romanos 3:9; Gálatas 3:22). El pecado utiliza cuatro agentes para dominar a la humanidad: la ley, la carne, los demonios, y la muerte. Somos verdaderamente libres, cuando Cristo nos libera de estos cuatro agentes del pecado.
Libres de la maldición de la ley
Todos aquellos que hemos pecado en algún momento de nuestra vida estamos bajo la maldición de la ley. Debido a que el castigo por el pecado es la muerte (Romanos 6:23), todos los pecadores estamos sentenciados a muerte. Mientras esperamos el cumplimiento de esa sentencia, todos estamos «en una cárcel de alta seguridad» de la que no podemos escapar.
Esta «cárcel de alta seguridad» es otro aspecto de la maldición de la ley que muchos desconocen. El apóstol Pablo dice que el Pecado (o Satanás) utiliza la ley para producir más pecado y destruirnos (Romanos 7:7–13; 1 Corintios 15:56). Cuando Cristo murió por nosotros nos liberó de la maldición de la ley en dos sentidos: nos liberó tanto de la sentencia de muerte como del poder destructivo de la ley.
Libres de la carne
Te preguntarás, ¿cómo es posible que la ley, descrita por Pablo como «santa, justa y buena» (Romanos 7:12), sea un agente del mal para nuestra destrucción? El problema no está en la ley misma, sino en nuestra naturaleza pecaminosa o, para usar los términos de Pablo, en nuestra naturaleza carnal. Cuando la ley le dice al pecador (el hombre carnal) «no codiciarás,» realmente lo incita a codiciar (Romanos 7:7–11). Es como si le pusiera una botella de alcohol en la mano a quien es adicto al alcohol y le dijera «no tomes.»
Cuando Cristo resucitó obtuvo el derecho de volvernos a crear (2 Corintios 5:14–17) y eso es lo que hace cuando nos da su Santo Espíritu. Quien recibe el Espíritu de Dios ya no es un ser «carnal» sino «espiritual.» Ahora tiene el poder de cumplir la ley de Dios (Romanos 8:1–10).
Libres de los demonios
Los pecadores están bajo el poder de Satanás a quien sirven consciente o inconscientemente (Efesios 2:1–10; 6:10–18; Hebreos 2:14–18). Sin embargo, Cristo venció a Satanás y a sus ángeles en la cruz (Colosenses 2:13–15) y los hizo sus cautivos (Efesios 4:7–13). Esta victoria se consumó cuando Jesús ascendió al cielo y se sentó a la diestra del Padre inaugurando el reino de Dios en esta tierra. Satanás ya no es el «príncipe de este mundo.» Ahora podemos, si lo deseamos, pertenecer al reino de Dios.
Libres de la muerte
Debido a que la paga del pecado es muerte, los pecadores están bajo el dominio de la muerte. Al morir por nosotros, Cristo pagó nuestra deuda y por lo tanto nos liberó de la muerte (Romanos 6:23; Hebreos 2:14–16). Cristo vendrá por segunda vez para darnos «vida eterna» y así nos librará de la muerte para siempre. Esto no quiere decir que seremos esclavos de la muerte hasta la segunda venida de Cristo. Cuando tú y yo aceptamos a Jesús la muerte pierde su poder sobre nosotros. Recuerda que los cristianos no mueren, sólo «duermen» en Cristo porque pronto despertarán (1 Tesalonicenses 4:13–17).
Comparte
Estrategias de repaso
Therlow Harper González
- Domingo: ORDENANDO PALABRAS O EXPRESIONES
Mientras estudies el contenido del domingo, encontrarás algunas palabras que resultan claves en la comprensión del proceso de la tentación. Imprime las 10 palabras o expresiones en tamaño grande, recorta cada una de ellas, y habiendo formado 2 o 3 grupos dentro de tu clase, entrégale un juego de ellas para que las ordenen según entendieron el estudio. Dales unos 5 minutos, y luego pide que informen a la clase el orden en que las pusieron, y porqué. Es muy probable que los grupos presenten diferentes órdenes, por eso será importante que expliquen el orden. Las palabras y expresiones son las siguientes (obviamente las que están en primer lugar están revueltas. Las que siguen ya tienen un orden lógico):
EN DESORDEN:
- Pecamos
- Oramos
- Hacemos lo que nos dice la tentación.
- Tenemos una naturaleza pecaminosa (inclinada hacia el mal).
- Morimos
- Elegimos (decidimos).
- Memorizamos himnos y versículos.
- Tenemos tentaciones internas o externas a nosotros.
- Recordamos promesas bíblicas.
- Huimos de lugares o circunstancias tentadoras.
UN POSIBLE ORDEN PODRÍA SER:
- Tenemos una naturaleza pecaminosa.
- Oramos.
- Memorizamos himnos y versículos.
- Recordamos promesas bíblicas.
- Huimos de lugares o circunstancias tentadoras.
- Tentaciones internas o externas a nosotros.
- Elegimos (decidimos).
- Hacemos lo que nos dice la tentación.
- Pecamos.
- Morimos.
- Lunes – ANALIZANDO EL TEXTO BÍBLICO
- Pide a los miembros de tu clase que abran sus Biblias en Génesis 3:1-6, y que encuentren los pasos o las estrategias que usó Satanás para llevar a Eva al pecado. Para esa búsqueda se podrían dar unos 6 o 7 minutos, para después informar lo que encontraron y en qué versículo o expresión bíblica se apoyan.
- Algunas posibles respuestas podrían ser:
- Eva se separó de su esposo. (El diálogo se dio sólo entre la serpiente y Eva. No hay intervención en el diálogo de parte de Adán; por eso pensamos que Adán no estuvo presente.
- Satanás es experto en hacer preguntas que levanten duda o incredulidad. (¿Con que Dios os ha dicho…?)
- Satanás es experto en alterar todo lo que Dios dice y hace. “¿…que no comáis de TODO árbol?” (Dios había dicho que no comieran de UN árbol) ¿Por qué? Para iniciar un diálogo; después, vendrá el engaño, porque el ser humano no puede vencer a Satanás por su propia sabiduría.
- A Satanás le gusta impactar con declaraciones sorpresivas, atrevidas o inesperadas. ¡No es cierto, no van a morir! ¡Cómo, nunca había pensado en esa posibilidad!
- Satanás es especialista en hacer creer a los humanos, que sus propios defectos o atributos malignos, en realidad son defectos o atributos malignos de Dios. “…cuando coman… serán igual que él” ¡Dios es egoísta! ¡Dios no quiere que nosotros seamos como él!
- Al final del informe puedes preguntarles: ¿Creen ustedes que Satanás todavía usa estas mismas estrategias con nosotros y tiene éxito con ellas?
- Martes – COMPARTIENDO LO REFLEXIONADO
- Pide a los miembros de tu clase que busquen en sus lecciones el día martes, y luego pídeles que lean las últimas preguntas y compartan con la clase las respuestas que dieron a esas 3 preguntas.
- Si no tienen las respuestas, puedes darles unos minutos para que las piensen y luego las compartan.
- Miércoles – PALABRAS, PALABRAS, Y MÁS PALABRAS. ¿SON IMPORTANTES?
- Pide a tu clase que busquen Santiago 1:19-20 y que alguien que no haya participado mucho los lea en alta voz para toda la clase. Luego puedes hacerles algunas de las siguientes preguntas:
- ¿Por qué se nos pide a los cristianos que seamos “tardo para hablar”?
- ¿Puede imaginar o describir a un cristiano que sea “tardo para hablar”?
- ¿Qué habrá querido pedirle Santiago a todos los cristianos cuando les dijo que fueran “tardos para hablar”? (Analizar el contexto [los que se viene diciendo antes y lo que se dice después de la expresión] para encontrar la respuesta).
- El autor de la lección escogió una expresión bíblica para ponerle título al estudio del miércoles. Trata tú de ponerle otro título con tus propias palabras, pero expresando la misma idea. (Este ejercicio ayudará a profundizar la comprensión)
- Hay una frase célebre de la sabiduría popular que dice: “Habla mientras estés enojado, y pronunciarás un discurso del cual te arrepentirás después.” Pregúntales entonces: ¿Alguno de ustedes habrá vivido este dicho popular? Si alguien se anima a compartir su experiencia, que lo haga, sin mencionar nombre de personas. (Porque es algo negativo).
- Hablando de palabras sucias, obscenas y de doble sentido. Pregúntale a tu clase
- ¿Conocen algún programa de televisión donde se pronuncian palabras de este tipo?
- ¿Saben de alguna sección en el periódico donde se tengan chistes sucios o se usen palabras sucias?
- ¿Han dialogado con personas mal habladas?
- ¿Les han preguntado a ustedes por qué no dicen malas palabras?
- Pide a tu clase que busquen textos bíblicos donde se nos pidan que hablemos palabras honestas, limpias y correctas.
- Algunos ejemplos: (Si algunos tienen Biblia con concordancia, pueden buscar el vocablo “palabra”).
- Proverbios 25:11 “Manzana de oro con figuras de plata es la palabra dicha como conviene.”
- Josué 21:45 “No faltó palabra de todas las buenas promesas que Jehová había hecho…”
- Job 6:25 “¡Cuán eficaces son las palabras rectas!
- Salmo 107:20 Hablando Dios dice: “Envió su palabra y los sanó.”
- Salmo 119:130 “La exposición de tus palabras alumbra; hace entender a los simples.”
- Salmo 119:140 “Sumamente pura es tu palabra, y la ama tu siervo.”
- Salmo 119:160 “La suma de tu palabra es verdad”
- Proverbios 10:19 “En las muchas palabras no falta pecado; mas el que refrena sus labios es prudente.”
- Proverbios 17:27 “El que ahorra sus palabras tiene sabiduría.”
- Proverbios 30:5 “Toda palabra de Dios es limpia.”
- Isaías 40:8 “Sécase la hierba, marchítase la flor, mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre.
- Jeremías 15:16 “Fueron halladas tus palabras y yo las comí; y tu palabra me fue por gozo y por alegría de mi corazón.”
- Mateo 4:4 “…no solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Jehová.”
- Marcos 13:31 “Cielo y tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.”
- Juan 6:68 “…Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna.”
- Juan 8:51 “…el que guarda mi palabra, nunca verá la muerte.”
- Juan 12:48 “El que me rechaza, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue.”
- 1 Corintios 14:19 “pero en la iglesia prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento,… que diez mil palabras en lengua desconocida.”
- Colosenses 4:6 “Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno.”
- 2 Timoteo 2:15 “Procura con diligencia… que usa bien la palabra de verdad.”
- Tito 2:7-8 “presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza mostrando integridad, seriedad, (8) palabra sana e irreprochable, de modo que el adversario se avergüence,…”
- ¿Cómo hablaba Jesús?
- Los capítulos 7 y 9 (principalmente el 9) de El Deseado de todas las gentes, tienen frases que describen la manera como Jesús hablaba cuando aún era niño y joven. Lee estos capítulos, y saca las declaraciones que describen su forma y momentos de hablar, para que las compartas con tu clase. Puedes pedirle a algún miembro que no ha participado mucho, que las lea.
- Testimonios.
- Dedica unos minutos para que, si algún miembro de tu clase vivió alguna experiencia POSITIVA de alguien que le habló palabras de ánimo o de orientación en un momento difícil de su vida, la pueda compartir con la clase.
- Pregunta: ¿Cómo puedo purificar mis palabras?
- Posibles respuestas:
- Llenando mi mente de Cristo,
- dedicándome a pensar ideas justas, buenas, optimistas, veraces, etc.
- Memorizando y recordando con frecuencia textos bíblicos, himnos y gemas del Espíritu de Profecía. (El Centro White de la Universidad de Montemorelos tiene un CD con una colección de estas gemas)
- Viernes – ALGUNAS PREGUNTAS FINALES
- ¿Por qué las palabras pueden ser tan poderosas? Una vez que te la respondan, pide que te den ejemplos.
- Ejemplos bíblicos:
- “¡Lázaro, ven fuera!” (Cuando Jesús lo resucitó)
- “¡Sol detente en Gabaón!” (Cuando Josué luchaba contra los amorreos [Josué 10:12-13])
- “¡Vendré otra vez!” (Promesa de la Segunda Venida de Cristo).
- Ejemplos actuales:
- ¡”Así lo declaro!” (es lo que dices cuando te casas, ¡y esas palabras te cambian tu estilo de vida!).
- Cuando juzgamos a una persona por apariencias, y manchamos la reputación de alguien.
- ¿Por qué el tono o los ademanes que usamos al decir algo pueden ser tan poderosos? Respuesta: Porque pueden cambiar el significado de las palabras y decir lo contrario de lo que significan: por ejemplo, declaraciones irónicas.
- En la lección 3 estudiamos los versículos de Santiago 1:12-21. Un buen ejercicio para profundizar su comprensión, sería pedirle a tu clase que haga un bosquejo temático y lo comparta con la clase.
- Romanos 6:17-18 dice éramos esclavos del pecado, fuimos libertados de él, y llegamos a ser siervos de la justicia. ¿Salir de la esclavitud para caer en la servidumbre? ¿Qué diferencias puedes encontrar entre ser: esclavos del pecado y siervos de justicia; o siervos de Dios?
- ¿Por qué crees que es más fácil mirar televisión, navegar por Internet o chatear en Facebook por dos o tres horas seguidas, que leer la Biblia por esa misma cantidad de tiempo?
- ¿Cómo podemos aumentar nuestro amor por el estudio de la Palabra de Dios? (Para impactar las respuestas de esta pregunta, lee la historia de Barry Black que se encuentra en el material adicional en la sección de ¡MOTIVA!
- Siendo que las tentaciones a menudo nos asaltan de manera súbita ¿cómo podemos estar SIEMPRE en alerta máxima contra ellas para no caer en las tentaciones?
- ¿Qué versículos de los estudiados esta semana usarías para animar a pecadores a salir victoriosos contra la tentación?
0 comentarios