El Imperio Asirio – Parte 5

IV. Administración El gobierno se derivaba de la persona del rey, que era también el líder religioso y el comandante en jefe. Ejercía autoridad directa, aunque también delegaba la jurisdicción local a gobernadores provinciales (p. ej., Rabsaces, Rabsaris) y a gobernadores de distrito, que se encargaban de reunir y despachar Leer más…

El Imperio Asirio – Parte 4

Asurbanipal (668-ca. 627 a.C.) reinició inmediatamente la tarea incompleta de su padre, y se dirigió a enfrentar a Tirhaca (Tarqu); pero se hizo necesario emprender tres campañas y saquear Tebas en el 663 (Nah. 3.8, “No-amón”, °vm) para reconquistar el control de Egipto. Durante su reinado Asiria alcanzó su mayor Leer más…

El Imperio Asirio – Parte 3

Sargón II (721–705 a.C.) fue un gobernante enérgico como Tiglat-pileser III. En sus anales afirma que, cuando Iau-bidi de Hamat convenció a los ciudadanos de Samaria a que retuviesen los impuestos, sacó 27.270 (ó 27.290) personas de la zona de Samaria, “con los dioses en los cuales confiaban”. La fecha Leer más…

El Imperio Asirio – Parte 2

b. El período neoasirio (900–612 a.C.) Bajo Tukulti-Ninurta II (890–884 a.C.) los asirios comenzaron a llevar a cabo acciones militares más enérgicas contra las tribus que oprimían a Asiria. Su hijo, Asurnasirpal II (883–859 a.C.), en una serie de brillantes campañas, subyugó a las tribus del Éufrates medio, y llegó Leer más…

El Imperio Romano – Parte 4

III. La administración de las provincias Hasta el ss. I a.C. las provincias correspondían a los magistrados romanos, ya sea por el año en que ocupaban el cargo, o por el año inmediatamente posterior, cuando continuaban ejerciendo el imperium como promagistratura. A pesar del elevado sentido de responsabilidad del aristócrata Leer más…

El Imperio Romano – Parte 3

En su uso moderno esta expresión no es bíblica ni clásica, y no le hace justicia a la delicadeza y la complejidad de los métodos romanos para controlar a los pueblos del Mediterráneo. La palabra imperium significaba en primer lugar la autoridad soberana confiada por el pueblo romano a sus Leer más…