La Contrarreforma católica

Los jesuitas. El protestantismo obligó a la Iglesia Católica a que definiera nuevamente su teología, a que se reorganizara como iglesia y a que evaluara de nuevo sus métodos de acción. Los jesuitas, fruto del catolicismo español, fueron el instrumento más activo en la Contrarreforma. Los católicos habían desarrollado un Leer más…

La Reforma en Inglaterra

Establecimiento de la Iglesia Anglicana. Con el camino ya preparado por los lolardos de Wyclef, la reforma inglesa avanzó a grandes pasos en el siglo XVI. Sin embargo, la reforma en Inglaterra fue diferente de la reforma en el continente europeo, en tres aspectos dignos de tenerse en cuenta. (1) Leer más…

La Reforma en Suiza y Francia

Ulrico Zwinglio. Ulrico Zwinglio (1484-1531) nació en las montañas de la Suiza oriental, y estudió en Basilea, Berna y Viena. Durante diez años actuó como sacerdote en Glarus. Como sacerdote y más tarde como ministro del Evangelio, siempre se interesó en los soldados. Con frecuencia los acompañaba al campo de Leer más…

La Reforma en Alemania

Primeras experiencias de Martín Lutero. En varios lugares surgieron simultáneamente movimientos tendientes a una ruptura con Roma y a la liberación de la conciencia. Las raíces del protestantismo se remontan a la iglesia primitiva, a Agustín, a los valdenses, a los predicadores místicos y a las sectas místicas de la Leer más…

¿Cómo era físicamente Jesús?

«Quisiéramos ver a Jesús» (Juan 12:21). Estas palabras dirigidas por unos griegos al apóstol Felipe siguen expresando el anhelo de todos los cristianos de conocer personalmente a Jesucristo, el objeto de su fe. ¿Quién de nosotros no se ha preguntado alguna vez cómo era físicamente Jesús? Los artistas cristianos de Leer más…

Los Años Oscuros de Cristo

La vida de Cristo es en las nueve décimas partes de su duración completamente ignorada. Los treinta años principales en la formación de un hombre (infancia, adolescencia, juventud), nos son casi desconocidos en la vida de Jesús. «En tanto que Poncio Pilatos o Herodes, que no debieran haber quedado en Leer más…

Día de Acción de Gracias

Los Peregrinos que celebraron la primera acción de gracias en Plymouth en 1621, habían salido de Inglaterra para Holanda en 1608, perseguidos por sus creencias religiosas. En 1620 decidieron zarpar para la Colonia Virginia. Al llegar a Plymouth, Massachusetts, conocieron al indígena Squanto, quien les ayudó a sobrevivir el crudo Leer más…