¿Qué hay de malo en el Rock Cristiano? – Parte 6
por Samuele Bacchiocchi - Doctor en Teología
(8) La música Rock y el engaño de los
tiempos finales
Los Adventistas del séptimo día creemos que hoy vivimos en los
minutos finales de la gran controversia entre la verdadera y falsa adoración,
como está descrito en el libro de Apocalipsis a través de la
imaginería de una bestia que promueve el culto falso de Babilonia.
Esta profecía apocalíptica muestra a la antitípica Babilonia
dirigiendo a todas las naciones en el culto falso a Dios (Apoc. 13:16; 14:8;
18:3).
Es importante recordar que la imaginería apocalíptica del culto
falso promovido por Babilonia en Apocalipsis deriva del capítulo histórico
de Daniel 3, que describe un evento de importancia profética para los
tiempos del fin. En la llanura de Dura, todos los habitantes del imperio babilónico
fueron llamados para rendir culto a la imagen de oro del rey Nabucodonosor.
Un horno ardiente se preparó para aquéllos que se negaran a
honrar la imagen de oro. Daniel nos informa que "todo tipo de música"
(Dan 3:7, 10 versión inglesa) fue usado para inducir a todas las clases
de personas de todas las provincias del imperio a rendir corporativamente
culto a la imagen de oro (Dan 3:10).
Dos veces en Daniel 3 hay una lista larga de los distintos instrumentos musicales
utilizados para producir "todo tipo de música" (Dan 3:7,10
versión inglesa). Esta música ecléctica fue tocada para
inducir a las personas a rendir culto a la imagen de oro. ¿Podría
ser que, como en Babilonia antigua, Satanás está usando hoy
"todo tipo de música" para guiar al mundo hacia el culto
falso de los tiempos del fin de "la bestia y su imagen" (Apoc 14:9)?
¿Pudiera ser que un Satánico rasgo de ingenio permita escribir
canciones Gospel que tendrán la marca de cada gusto musical: música
folk, jazz, rock , disco, country-western, rap, calypso? ¿Pudiera ser
que muchos cristianos amen este tipo de canciones Gospel porque se parecen
mucho a la música de Babilonia ?
La música Rock y la adoración falsa de los tiempos del fin.
Históricamente, los Adventistas han identificado a Babilonia con el
poder del papado que guiará al mundo en pervertidas formas de adoración.
¡Mientras reconocemos el papel profético que el papado ha jugado
llevando a muchas personas a creer en el papel intercesor de María
y los santos, uno se pregunta si la música rock también jugará
un papel vital promoviendo la falsa adoración de los tiempos del fin!
Esta no sería la primera vez en las Escrituras que se conecta la música
al culto falso. Al pie del Monte Sinaí la música y el baile
se involucraron en la adoración del becerro de oro. (Exo. 32:19). En
las llanuras de Moab, en las fronteras de la Tierra Prometida, los Israelitas
fueron "hechizados por la música y el baile" (52) en una
apostasía terrible (Num 25:1-2). Ellos fueron atraídos a través
de la música a participar en el culto pagano -algo a lo que ellos podían
haberse resistido bajo otras circunstancias.
El impacto universal y revolucionario de la música rock sobre la humanidad
es reconocido por muchos analistas sociales. En su libro Rock Music (La música
Rock) , el sociólogo William Schafer reconoce que la música
rock ha llegado a ser una herramienta mundial para "alterar los sentidos".
(53) Cuando Bob Geldorf organizó su programa "Live-Aid" (Ayuda
en vivo) para recolectar dinero para las víctimas etíopes del
hambre, populares bandas de rock se le unieron desde diversas partes del mundo.
Unidas vía satélite, el programa generó tal interés
mundial que los sociólogos empezaron a explorar la música como
un fenómeno para "la formación de una cultura internacional
juvenil. . . basada en los gustos y valores comunes, mundiales ". (54)
Ninguna otra música hoy transciende las fronteras culturales y nacionales
como el rock. Desde Minneapolis a Moscú y de Estocolmo a Johannesburgo,
el golpe del rock reina supremo. El impacto global de la música rock,
su rechazo abierto de la fe cristiana, y su promoción de una nueva
experiencia religiosa caracterizada por la música rítmica, el
sexo, las drogas, y el baile, bien podría demostrar ser el medio más
eficaz para guiar a la humanidad en la falsa adoración apocalíptica
final.
En su provocador libro que hace pensar, Music in the Balance (Música
en la balanza), Frank Garlock y Kurt Woetzel reconocen que "Un segmento
grande de la comunidad cristiana ha abrazado entusiastamente esta música
del mundo, las bufonadas asociadas, y la filosofía. Todas las tres
se han implantado en la vida de la iglesia. No sólo muchos cristianos
han aceptado la música como conveniente para la alabanza y la adoración,
sino que una atmósfera satura los conciertos cristianos contemporáneos
no muy diferente de los primeros conciertos de la era de Elvis. Los creyentes
han hecho ídolos de sus propios cantantes de rock and roll y continuan
rindiéndo culto a sus pies con devoción y sus libros de bolsillo".
(55)
Wolfgang Stefani pregunta perceptivamente: "¿Podría ser
que criando un homogeneizado estilo musical global -un estilo que se está
poniendo cada vez mas visible en la cultura musical cristiana -se está
armando el escenario para una respuesta de identidad religiosa global? Una
respuesta que permitirá a las personas de todas las naciones, todos
los trasfondos religiosos decir, ‘Sí, ésta es mi música,
esto es lo que yo soy: ésta es mi música para estar contento
y religioso y yo soy parte de ella; yo estoy bien en casa ahora.’ "(56)
El llamado de los Mensajes de los Tres Ángeles para salir de la Babilonia
espiritual rechazando su culto falso podría incluir también
el rechazo de la música rock de Babilonia. Pronto todo el mundo será
reunido para la última confrontación en la antitípica,
apocalíptica Llanura de Dura y "todo tipo de música"
se tocará para guiar a los habitantes de la tierra a "adorar a
la bestia y su imagen" (Apoc 14:9). Es notable que en el Apocalipsis
el resultado de la confrontación involucra el silenciamiento de música
de Babilonia: "Con el mismo ímpetu será derribada Babilonia,
la gran ciudad, y nunca más será hallada. Y voz de arpistas,
de músicos, de flautistas y de trompeteros no se oirá más
en tí…" (Apoc 18:21-22).
Aquéllos que razonan que no hay nada de malo con la música de
Babilonia pueden estar condicionándose para aceptar el culto falso
promovido por Babilonia. Satanás tiene sus propias canciones para promover
la adoración de los tiempos del fin. ¿Podría ser que
por adoptar la música de Babilonia, algunos perderán la oportunidad
de cantar el Canto Nuevo de Moisés y del Cordero? Que esta pregunta
pueda resonar en nuestras conciencias y pueda desafiarnos a estar del lado
de la verdad como los tres valerosos hebreos.
NOTAS AL PIE
1. Güenter Press, "Rock Music and Evangelism" (La música
rock y el evangelismo), Capítulo 13 de este simposio, pág. 304
(en inglés).
2. David W. Gould, Contemporary christian music under the spotlight, (La música
cristiana contemporánea bajo escrutinio) (Oak Harbor, WA, 1998), pág.
16.
3. Güenter Press (nota 1), pág. 305.
4. Bjorn Keyn, "A look at contemporary christian music" (Una mirada
a la Música cristiana Contemporánea), ensayo privado preparado
para este simposio, pág. 1. Lamentablemente fui incapaz de usar este
ensayo excelente pues mucho del mismo material se cubre en otros capítulos.
5. "Making the switch!" Insight (13 de enero de 1996), pág.
13.
6. Roger Record "Contemporary christain music: is it better than secular
music?" (La música cristiana contemporánea : es mejor que
la música secular? " Insight (13 de enero de 1996), pág.
8.
7. Ibid., pág. 11.
8. Vea, Jeff Trubey, "Making waves" (Haciendo Olas), Adventist Review
(17 de julio de 1997), pág. 8 – 13.
9. Güenter Press (nota 1), pág. 306.
10. "Christian Rocker’s creed" (El Credo del rockero cristiano),
CCM Magazine (noviembre de 1988 ), pág. 12.
11. Para un listado de aproximadamente 20 declaraciones de líderes
evangélicos que creen en la neutralidad de la música, vea David
W. Gould (nota 2), pp. 19-21.
12. Michael Tomlinson, "Contemporary christian music is christian music"
(La música cristiana contemporánea es música cristiana),
Ministry (septiembre de 1966 ), pág. 26.
13. Ibid.
14. Harold Byron Hannum, Christian search for beauty (Búsqueda cristiana
de la Belleza) (Nashville, TN, 1975), pág. 51.
15. Ibid., pág. 112.
16. Wolfgang Stefani, "Music and morality" (Música y Moralidad),
Capítulo 13 de este simposio, pág. 350 en inglés.
17. Ibid., pág. 352 en inglés.
18. Ibid., pág. 354 en inglés.
19. Howard Hanson como es citado en el American Journal of psychiatry (Revista
americana de Psiquiatría 90 (1943), pág. 317.
20. Jimi Hendrix, entrevistado en Life ( 3 de octubre de 1969), pág.
4.
21. Steve Case, "Pastor Steve Answers", Insight ( 16 de agosto de
1997), pág. 6.
22. Steve Case, "What about Christain rock?" (Qué respecto
del rock cristiano?) Insight ( 20 de marzo de 1999), pág. 7.
23. Ibid.
24. Steve Case, ed., Shall we dance: rediscovering christi-centered standards
(Podemos bailar: redescubriendo normas cristocéntricas) (Riverside,
CA, 1996), pág. 15.
25. Ibid., pág. 134.
26. Michael S. Hamilton, "The triumph of praise songs" (El triunfo
de las canciones de Alabanza) Christianity Today ( 17 de julio de 1999), pág.
29.
27. Ibid.
28. John A. Solomon, "Worship and praise: one model for change in the
worship hour" (Adoración y Alabanza: Un modelo para cambiar en
la hora del Culto), Ministry (febrero del 2000), pág. 16.
29. Ibid., pág. 17.
30. Ibid.
31. Jeff Trubey, "Making Waves" (Haciendo Olas), Adventist Review
(17 de julio de 1997), pág. 9.
32. Calvin M. Johansson, "¨Pop music and the Gospel" (La música
pop y el evangelio), Capítulo 10 de este simposio, pág. 296
en inglés.
33. Güenter Preuss, "Christian rock and evangelism" (El Rock
cristiano y el evangelismo), Capítulo 11 de este simposio, pág.
316 en inglés.
34. Ibid.
35. Ibid., P. 317 en inglés.
36. Eurydice V. Osterman, "Rock music and culture" (La música
rock y la Cultura), Capítulo 12 de este simposio, pág. 326 en
inglés.
37. Ibid., P. 327 en inglés.
38. Ibid.
39. Steve Miller,The Contemporary christian music debate, worldly compromise
or agent or renewal (El debate de la Música cristiana contemporánea,
compromiso mundano o agente o renovación) (Wheaton, IL, 1993), pág.
78.
40. Ibid., pp. 78-81.
41. Anita J. Strawn de Ojeda, "Sing the song of gladness" (Cante
la canción de Alegría), Ministry (septiembre de 1996), pág.
5.
42. Ibid., pág. 6.
43. Ibid.
44. Steve Miller (nota 39), pág. 113.
45. Michael Tomlison (nota 12), pág. 27.
46. Los datos son compilados desde fuentes diferentes y se cita en Robert
Harrell, Martin Luther, his music, his message (Martin Lutero, Su Música,
Su Mensaje (Greenville, SC, 1980), pág. 18.
47. Ulrich S. Leupold, "Learning from Luther? Some observation on Luther’s
hymns" (¿Aprendiendo de Lutero? Algunas observaciones sobre los
Himnos de Lutero), Journal of Church music 8 (1966), pág. 5.
48. Robert Harrell (nota 43), pág. 21.
49. Ibid., pp.21-22.
50. El prólogo de Lutero a la colección de Johann Walter según
se cita por Friedrich Blume, Protestant church music: a history (La Música
de la Iglesia protestante: Una Historia) (New York, 1974), pág. 78.
51. Norval Peace, And worship Him (Y adoremosle) (Nashville, 1967), pág.
8.
52. Ellen G. White, Patriarcas y Profetas (Mountain View, CA, 1955), pág.
484. Cursivas agregadas.
53. William J. Shafer, Rock Music (Música rock) (Minneapolis, MN, 1972),
pág. 62.
54. Deanna Campbell Robinson y otros, Music at the margins: popular music
and global cultural diversity (La Música en los márgenes: La
Música popular y la Diversidad Cultural Global (Londres, 1991), pag
xi
55. Garlock Franco y Kurt Woetzel, Music in the Balance (Música en
la balanza) (Greenville, SC, 1992), pp. 82-83.
56. Wolfgang H. M. Stefani, "Endnotes,: Music as ecumenical force"
(La música como fuerza Ecuménica) , Journal of the adventist
theological society (Periódico de la sociedad teológica Adventista
) 5/1 (1994), pp. 221-222.
0 comentarios