El Papado desde el año 313-590 d. C.

Cuando Constantino el Grande se convirtió en emperador en el año 311, el imperio se hallaba aquejado por un sistema administrativo difícil de manejar, un ejército desorganizado y una economía que desfallecía. Además, la moral de la población multilingüe, de orígenes y costumbres múltiples, estaba en bancarrota ética y espiritualmente. Leer más…

La Iglesia de la Edad Media

Introducción El adjetivo «medieval» se refiere al período histórico comúnmente conocido como la Edad Media, ubicado entre los tiempos de la antigüedad y los modernos. Los historiadores consideran generalmente la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d. C.) como el suceso histórico que señala la terminación de la Edad Leer más…

La Contrarreforma católica

Los jesuitas. El protestantismo obligó a la Iglesia Católica a que definiera nuevamente su teología, a que se reorganizara como iglesia y a que evaluara de nuevo sus métodos de acción. Los jesuitas, fruto del catolicismo español, fueron el instrumento más activo en la Contrarreforma. Los católicos habían desarrollado un Leer más…

La Reforma en Inglaterra

Establecimiento de la Iglesia Anglicana. Con el camino ya preparado por los lolardos de Wyclef, la reforma inglesa avanzó a grandes pasos en el siglo XVI. Sin embargo, la reforma en Inglaterra fue diferente de la reforma en el continente europeo, en tres aspectos dignos de tenerse en cuenta. (1) Leer más…

La Reforma en Suiza y Francia

Ulrico Zwinglio. Ulrico Zwinglio (1484-1531) nació en las montañas de la Suiza oriental, y estudió en Basilea, Berna y Viena. Durante diez años actuó como sacerdote en Glarus. Como sacerdote y más tarde como ministro del Evangelio, siempre se interesó en los soldados. Con frecuencia los acompañaba al campo de Leer más…

La Reforma en Alemania

Primeras experiencias de Martín Lutero. En varios lugares surgieron simultáneamente movimientos tendientes a una ruptura con Roma y a la liberación de la conciencia. Las raíces del protestantismo se remontan a la iglesia primitiva, a Agustín, a los valdenses, a los predicadores místicos y a las sectas místicas de la Leer más…