El Opus Dei en cifras
El Opus Dei es considerada una de las instituciones más activas de la Iglesia católica. A continuación, algunas de sus cifras más significativas.
– Numero de miembros: 84. 000 de un centenar de nacionalidades. De ellos, 1. 750 son sacerdotes. 30. 000 de los miembros del Opus Dei son españoles.
Por continentes, el 58 por ciento de sus miembros viven en Europa, el 35 por ciento en América, el seis por ciento en Asia y Oceanía y el dos por ciento en Africa.
– Países en los que tiene presencia estable: 60. Entre los últimos a los que ha llegado se encuentran Líbano, Kazajstán o la República Sudafricana.
– Centros: Por iniciativa del Opus Dei han surgido en todo el mundo unos 500 colegios, universidades, residencias de estudiantes, clubs juveniles, centros de formación profesional, escuelas de capacitación agraria, escuelas de negocios hospitales y dispensarios médicos, entre otros. En todo 2001 se inauguraron 18 nuevos centros.
– Libros escritos por el fundador: 10. «Camino» ha alcanzado ya 333 ediciones, con 4, 5 millones de ejemplares en 42 idiomas. Por tirada le iguen «Santo Rosario» (688. 000 ejemplares), «Es Cristo que pasa» (467. 000), «Surco» (432. 000) y «Forja» (384. 000 ejemplares).
– Proceso de canonización del fundador: La apertura de la causa de Josemaría Escrivá fue solicitada por 69 cardenales, 241 arzobispos, 987 obispos (un tercio del episcopado mundial) y 41 superiores de órdenes. En el proceso declararon 92 testigos, entre ellos 11 ex miembros del Opus Dei. Además, se recogieron 11. 000 testimonios escritos de personas que lo conocieron. La documentación final de proceso tenía 6. 000 páginas en cuatro tomos.
– Personas que asistieron a la beatificación del fundador en Roma el 17 de mayo de 1992: 300. 000
– Otros procesos de canonización en marcha: cinco. Entre ellos se encuentran el de Alvaro del Portillo (primer sucesor de Escrivá), Isidoro Zorzano (ingeniero argentino, primer miembro del Opus Dei),
Montserrat Grases (estudiante catalana), Eduardo Ortiz de Landázuri (médico español) y Ernesto Cofiño (pediatra guatemalteco).
0 comentarios