ENFERMEDADES BACTEROLOGICAS
ANTRAX
¿QUE ES?
El ántrax es una enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria Bacillus anthracis que forma esporas. La espora produce una toxina que puede ser fatal.
¿COMO SE PROPAGA?
Las esporas pueden propagarse por inhalación o ingesta.
SINTOMAS:
Los síntomas aparecen habitualmente a los siete días. La infección del ántrax respiratorio puede comenzar como un resfrío común antes de que síntomas agudos como problemas respiratorios graves. La infección por el consumo de alimento contaminado se caracteriza por la inflamación del intestino, lo que produce vómitos de sangre y diarreas pertinaces. La muerte puede ocurrir a las 24 horas de la aparición de síntomas agudos.
TRATAMIENTO:
Antibióticos, incluida la penicilina. Una demora en el uso de antibióticos -incluso en cuestión de horas- puede disminuir las perspectivas de supervivencia.
PREVENCION:
Vacuna
Fuente:
Centros para Control y Prevención de Enfermedades
BOTULISMO
¿QUE ES?
La toxina del botulismo -la sustancia letal más poderosa conocida por el hombre- es producida por la bacteria Clostridium botulinum.
¿COMO SE PROPAGA?
La toxina del botulismo puede ser inhalada o ingerida por medio de alimento o agua contaminados.
SINTOMAS:
Visión doble, hablar dificultoso, sequedad bucal y debilidad muscular, que también comienza en la parte superior del cuerpo y sigue hacia abajo. Los síntomas aparecen entre seis semanas y dos semanas después de la exposición. La muerte puede ser causada por la parálisis de los músculos respiratorios a las 24 horas.
TRATAMIENTO:
La antitoxina del botulismo, suministrada por Centros para Control y Prevención de Enfermedades.
PREVENCION:
Vacuna
FUENTE:
Centros para Control y Prevención de Enfermedades
PLAGA
¿QUE ES?
El agente que causa la plaga, Yersinia pestis, se encuentra en roedores y sus pulgas.
¿COMO SE PROPAGA?
La bacteria de la plaga se podría propagar por aerosol, lo que resulta en la forma neumónica con el potencial para la propagación secundaria de casos a través de secreciones nasales de los infectados.
SINTOMAS:
Aparecen de uno a seis días después de la exposición. Las primeras de señales de enfermedad son fiebre, dolores de cabeza y debilidad, que puede llevar a estado de shock y la muerte entre dos y cuatro días.
TRATAMIENTO:
Antibióticos a las 24 horas de los primeros síntomas.
FUENTE:
Centros para Control y Prevención de Enfermedades
VIRUELA
¿QUE ES?
El virus de la viruela fue erradicado del mundo en 1977, con excepción de dosis almacenadas en dos laboratorios de referencia del Organización Mundial para la Salud. Se desconoce si se conserva en otros laboratorios en violación de la política de la OMS.
La viruela tiene dos formas: viruela menor o la más letal viruela mayor.
¿COMO SE PROPAGA?
El virus de la viruela es relativamente estable y la dosis requerida para una infección es pequeña, lo que facilita su difusión por aerosol. Posteriormente se puede propagar por secreciones salivales de personas infectadas.
SINTOMAS:
El período de incubación es de unos 12 días tras la exposición. Los síntomas incluyen fiebre, fatiga y dolores, seguidos de erupciones con lesiones y pueden llevar a la muerte dentro de las dos semanas después de contraer la enfermedad.
TRATAMIENTO:
Ningún tratamiento probado en este momento.
PREVENCION:
Vacuna
TULAREMIA
¿QUE ES?
El agente causante de la tularemia es la Francisella tularensis, considerada una de las bacterias patogénicas más infecciosas conocidas.
¿COMO SE PROPAGA?
Los seres humanos pueden infectarse con tularemia por mordeduras de animales antropoides infectados, contacto con agua o alimentos contaminados e inhalación de aerosoles infecciosos.
SINTOMAS:
Los síntomas iniciales de infección por aerosol podrían ser similares a los de la gripe o neumonía atípica. Los síntomas pueden ocurrir dentro de pocos días o incluso a las dos semanas después de la exposición. Si no es tratado, el paciente puede experimentar una debilidad progresiva y perder peso, y puede morir a las dos semanas.
TRATAMIENTO:
Antibióticos
PREVENCION:
Actualmente la Dirección de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos examina una vacuna.
FUENTE:
American Medical Association
FIEBRES HEMORRAGICAS VIRALES
¿QUE SON?
Fiebres hemorrágicas virales (FHV) es el nombre que se da a un grupo de enfermedades causadas por varias familias distintas de virus. Mientras algunos de estos virus causan enfermedades relativamente ligeras, otras causan males graves, potencialmente letales, como el Ebola.
¿COMO SE PROPAGAN?
Se sabe que muchos virus de FHV se encuentran en animales o insectos. Sin embargo, se conoce qué animales o insectos albergan algunos virus de FHV, incluidos aquellos que alojan los virus del Ebola o del Marburg. Algunos virus de FHV pueden transmitirse por fluidos corporales de personas infectadas.
SINTOMAS:
Las reacciones varían dependiendo del tipo de FHV, pero los síntomas con frecuencia incluyen la fiebre, fatiga, mareos, dolores musculares y agotamiento. Los casos graves causan hemorragias subcutáneas y de órganos internos. Algunos tipos de FHV causan problemas renales.
TRATAMIENTO:
Generalmente no hay tratamientos salvo terapia de apoyo para las FHV.
PREVENCION:
Hay vacunas disponibles sólo para dos FHV: fiebre amarilla y fiebre hemorrágica argentina.
FUENTE:
Centros para Control y Prevención de Enfermedades
0 comentarios